Os invitamos a participar en la VII Jornada de la APIH que tendrá lugar el 2 de Abril del 2022 esta vez en formato ONLINE debido a la situación actual. Puedes inscribirte cliclando en el enlace de la invitación. Son unas jornadas abiertas para todo el que esté interesado, se agradece difusión. DESCARGA EL PROGRAMA
Buenos días compañer@s!
En la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia están preparando con ilusión un estimulante programa del Precongreso Virtual para el próximo Noviembre y el Congreso posterior.
Os enviamos la información que han preparado y os recordamos que los miembros de nuestra asociación podrán acceder con la tarifa de asociaciones colaboradoras.
PreCongreso Virtual:
5 y 6 de noviembre de 2021
Congreso Nacional de Psicoterapia FEAP:
3, 4 y 5 de noviembre de 2022
Enlace al programa: https://feapbilbao.com/programa/
Inscripciones al Congreso: https://feapbilbao.com/inscripciones-2/
Un saludo y feliz verano!
Publicadas en internet a traves de la plataforma Youtube .
El autor es consciente de la importancia que tienen — para la vivencia de los valores y de la espiritualidad— el pensamiento inteligente y la voluntad. Pero de lo que se ocupa este trabajo no será de estos potenciales del ser humano, sino de la sensibilidad y los sentimientos que frecuentemente se han tendido a infravalorar; aunque también se ha producido, en los últimos decenios, un redescubrimiento de su importancia por parte de la investigación psicológica tanto científica como filosófica. Se pueden resumir en tres los objetivos principales de este trabajo: a) Facilitar una respuesta a la pregunta sobre qué se entiende por espiritualidad, tanto en el marco de una cosmovisión religiosa, como de una atea; b) Mostrar el creciente interés psicológico respecto a la espiritualidad; y c) Ofrecer testimonios de experiencias de espiritualidad en personajes ilustres —principalmente científicos— vinculados a diferentes cosmovisiones y de diferentes estilos de personalidad
Palabras clave : procesos sensoriales, procesos emocionales, espiritualidad religiosa, espiritualidad atea.
Se describe el modelo de bienestar del programa EBC (Entrenamiento en Bienestar basado en prácticas Contemplativas) fundamentado en la acción virtuosa y en la felicidad ego-desprendida, donde el bienestar subjetivo es un subproducto y un reforzador derivado de las propias acciones virtuosas. Posteriormente, se describe y se analizan los mecanismos de acción implícitos en la meditación en la esperanza, entendida como una meditación estratégica en el desarrollo del programa EBC. Para finalizar, se proponen varias conclusiones al respecto. Palabras clave: meditación, bienestar psicológico, ciencias contemplativas, psicología positiva, esperanza. |
La Psicología Transpersonal ocupa en nuestro país un lugar muy poco conocido. Los estudios académicos han descuidado, por el momento, incluir en la formación profesional de los psicólogos los aspectos relacionados con la dimensión espiritual del ser humano. De este modo, cuando en la práctica clínica se plantean problemas psicológicos relacionados con este ámbito, el profesional se encuentra sin marco teórico o herramientas prácticas para abordarlo. Igual ocurre con los estados de conciencia no habituales, conocidos como Estados Modificados de Conciencia (EMC). Sin embargo, eso no quita que las personas que se encuentran con ellos acudan a un psicólogo algunas veces. Otras lo hacen a un maestro espiritual o a un pseudoprofesional. El presente artículo plantea el panorama general que ofrece la Psicología Transpersonal y los modelos psicoterapéuticos derivados de ella, haciendo hincapié en los elementos comunes y diferenciadores respecto a la Psicología de la Religión, así como las dificultades y carencias que muestran. En él también se hace una propuesta concreta desde el modelo de Psicoterapia Integradora Humanista y se realiza una interpelación a las instituciones académicas y científicas para que no dejen de incluir en sus estudios e investigaciones los aspectos tratados por la Psicología Transpersonal.
Palabras clave: Psicología Transpersonal, Espiritualidad, Estados Modificados de Conciencia, Psicoterapia Transpersonal, Psicoterapia Integradora Humanista.
Desde que comenzó la pandemia hemos visto cómo han surgido conceptos, frases y palabras (todo irá bien, nueva normalidad…) que aglutinan la nueva manera de estar en una situación insólita. La necesidad humana de conceptualizar hace, que a veces, perdamos creatividad y curiosidad por definir algo que antes no conocíamos. Esta delegación de la construcción mental en los expertos en comunicación, puede tener varios efectos adversos. En primer lugar, puede dificultar la capacidad de conectar con el presente y dirigirte a un futuro que no has decidido. Otro efecto de la pre-conceptualización colectiva es que perdamos capacidad interna para generar nuestros propios pensamientos y creencias y adaptándonos así a lo que nos predicen. Esta actitud puede generar agitación interna ya que, no eres tú, quien decide cómo llamar a lo que estás viviendo, sino que son los otros…los que te dicen que ahora es una “nueva normalidad” y lo que significa esto. En esta situación la sensación interna de regulación se delega y se externaliza. Pudiendo aumentar la activación somática y la percepción de no control. Este estado nos puede llevar a un aumento del malestar al no conectar con los recursos presentes disponibles para nosotros mismos. Ya lo decía Regina Pally, el cerebro construye realidad en base a experiencias pasadas, si nuestra idea de lo que va a pasar no parte de nuestro presente y de nosotros mismos, nuestro cerebro no reconoce como propio ni predictible ni el presente ni el futuro cercano. Así que, perdemos la generación de nuevas ideas y recursos para manejar una situación nueva, quedamos limitados a lo que ya hacía, o lo que conocía y lo que me daba resultado.
Si la sociedad necesita un cambio en los patrones de funcionamiento colectivo, dudo que se creen sin la decisión y elección propia, sino la hacemos desde nosotros mismos, si no confiamos en nuestro presente, y confiamos en el diseño propio de nuestro futuro a corto plazo, a nuestra manera, con nuestro estilo y con lo que nos hace sentirnos seguros.
Te invito a imaginar tu propia idea de lo que estás viviendo ahora!
Victoria Usabal
Os compartimos un nuevo artículo de Ana Gimeno-Bayón en relación a la situación actual de la pandemia por COVID-19 y la dimensión transpersonal. Profundamente recomendable.